1 de marzo de 2020

Equipo Imparables en el Benidorm Half


Por fin llegó el gran día de la media maratón de Benidorm Benidormhalf

Permitidme para empezar un breve apunté de cómo se me ocurrió este reto solidario. Cuando a mediados del 2019, Aitana entró en la fase de mantenimiento del tratamiento que estaba siguiendo para tratar la leucemia, empezamos poco a poco a retomar algunas de las actividades que en el pasado ocupaban gran parte de nuestro tiempo de ocio, como practicar deporte. A principios de diciembre, corriendo por uno de los sitios que más me gustan, inspiran y motivan -el Tossal de la Cala de Benidorm- se me ocurrió que el donativo especial que pensábamos hacer en Navidad a las asociaciones que nos estaban acompañando en esta difícil prueba, lo vincularíamos a un reto personal que simbolizase la lucha, el esfuerzo en equipo y la superación de los obstáculos que pone la vida, y, de paso, visualizase la labor tan importante que llevan a cabo estas organizaciones, algo de lo que ya os he hablado en publicaciones anteriores. La prueba elegida para esta misión no podía ser otra que el medio maratón de Benidorm, una competición que siempre nos ha gustado y que se corre en nuestra propia casa. Y así empezó toda esta mini hazaña solidaria.

Ayer, 29 de febrero, fue el gran día. Lo disfrutamos, lo sufrimos, pero sobre todo nos emocionó recibir el apoyo y afecto de tanta gente. Familiares y amigos, sólo os puedo decir ¡GRACIAS POR TODO!. Esto quedará grabado en nuestros corazones.

Gracias al Club Atletismo Benidorm, al Ayuntamiento de Benidorm y a toda la organización del Benidormhalf por su respaldo. En los momentos clave de la prueba mencionaron por megafonía nuestra causa, dando visibilidad a todas las organizaciones que apoyamos y haciendo realidad, de este modo, uno de nuestros objetivos.

Y para finalizar, permitirme una mención especial a mi compañero de carrera y de vida, Jorge. Aunque he acaparado un poco todo el protagonismo, él también ha estado en todo esto y, a pesar de haber corrido lesionado, acabó los 21 kilómetros, demostrando así su fuerza y compromiso. 


#EQUIPOIMPARABLES
Sisters y Valentina
Aitana con el tío Xavi, el abuelo y la abuela (fotógrafa)

#EQUIPODECARRERA
Servidora con Rosa, Jorge, Diego, Elena y Marina (que también hizo sus largos).
Falta en las fotos Ana que compitió en la 10K  
Saliendo del "infierno" con los ánimos de Cristóbal
Aitana calentando para tomar la llegada
Habrán fotos de más calidad, pero este momento es insuperable
En la meta recibiéndonos Fran Morcuende, presidente de la Junta Local de Aspanion Benidorm.
Siempre apoyando
Aitana con Marisa Ibañez, responsable de la UPH del Hospital General de Alicante
¡Te queremos!
Podium a la solidaridad
Con las Autoridades y las Reinas de las Fiestas Mayores Patronales
¡Gracias equipo!
AspanionPayasospitalla Fundación Josep Carreras y el Aula Hospitalaria del HGA recibirán un total de 2.400 euros. A los 2.100 de la carrera, sumamos 300 más de aportaciones solidarias ¡GRACIAS!
Podéis seguir colaborando a través de sus páginas web.

28 de febrero de 2020

¿Por qué corro por el Aula Hospitalaria del HGA?


Para responder a la pregunta del título es necesario que siga hablando de la vida hospitalaria de los niños oncológicos. Cuando un niño enfermo de cáncer ingresa en el Hospital General de Alicante (HGA), sus padres saben que, sin lugar a dudas, va a tener que enfrentarse a multitud de dificultades y privaciones, pero lo que en ese primer momento desconocen es que entre sus paredes existe un rincón que es el sueño de la mayoría de los pequeños ¿Queréis saber cuál? Un "cole" en el que todo lo que se aprende se hace con una sonrisa, porque, más que un cole, es como un bosque animado en el que cada día unas hadas madrinas con aspecto de profesoras se esfuerzan para llenarlo de magia y diversión. El "hospicole", como familiarmente le llamamos en casa, es un lugar de respiro para los niños fuera de las cuatro paredes de cada habitación. También es un lugar en el que no sólo los más pequeños aprenden muchas cosas divirtiéndose, sino que los mayores descubren un mundo de ternura, entrega y solidaridad que seguramente nunca antes hubieran imaginado encontrar en ese lugar.

Dar las gracias a Marisa, locomotora incombustible de este te tren de ilusión y enseñanza, a todas las profesoras entregadas y cariñosas que nos han acompañado en la travesía -Ruth, Carla y Paloma- y a todos los profesionales y voluntarios del HGA que colaboran para que este proyecto sea una realidad.

Visita especial a la casa de Papá Noel
Descubriendo que la Patrulla Canina existe en realidad
Ir al quirófano con un Mercedes descapotable es posible
✰✰✰ Ser modelo por un día ✰✰✰
¡Gracias "hospicole" por hacernos tan felices!
Si queréis conocer mejor su labor y colaborar con la UPH del Hospital General de Alicante, podéis contactar a través de UPH en Facebook


27 de febrero de 2020

¿Por qué corro por Payasospital?

Apoyar a través de mi reto deportivo solidario a PAYASOSPITAL era algo incuestionable. Os cuento el porqué.


LLegados a este punto, toca hablar de la vida hospitalaria del niño enfermo de cáncer. Cuando uno desconoce, como era mi caso hace algo más de un año, cómo funciona la planta de oncología pediátrica de un hospital, puede imaginar un lugar aséptico, triste y desolador. No os engaño si os digo que la tristeza y el miedo son emociones que sobrevuelan en cada una de las habitaciones de la *Planta  4ª, pero tampoco os miento si afirmo que éste es un lugar lleno de esperanza y sonrisas. De ello se encargan cada uno de los profesionales y voluntarios que la habitan, y, entre ellos, muy especialmente unos sanitarios muy peculiares, con una gran nariz muy colorada, especializados en sacar sonrisas hasta del niño más apesadumbrado. Y ¿esto es importante? Yo diría que, más que importante, es fundamental. Un niño que ha tenido que cambiar la confortable habitación de su casa por otra en la que vive rodeado de goteros, pruebas diagnósticas, visitas al quirófano y un sin fin más de adversidades, no deja de ser un niño que necesita reír, ilusionarse y disfrutar de cada día que le regala la vida. Así que hoy mi aplauso va para esos payasos con bata blanca que consiguen esa magia a su paso.

* "Planta  4ª"  hace referencia a la película homónima dirigida por Antonio Mercero (2003) y basada en la obra de Albert Espinosa "Los pelones". 

Así de estresada es la espera al quirófano cuando la ameniza la Dra. Pili Dora y Teo Mómetro
♫ Veo pompas caer... ♫
Siempre acompañando a los pequeños pelones
GRACIAS
Para conocer más a fondo su valiosa labor, os aconsejo pinchar el siguiente enlace Documental "Entre la cura y la ternura" 

Si queréis colaborar, aquí podéis descubrir cómo Colabora con Payasospital

¡Gracias por vuestro apoyo!

25 de febrero de 2020

¿Por qué corro por la Fundación Josep Carreras?

Entre las organizaciones que apoyo a través de mi reto deportivo no podía faltar la Fundación Josep Carreras. Os cuento el porqué.


Recuerdo, durante los primeros días de hospitalización de Aitana, tras ser diagnosticada de leucemia linfoblástica aguda, nos pasábamos mucho rato consultando la web de la Fundación. Básicamente leíamos documentos informativos de la enfermedad y testimonios de otros padres que habían pasado por situaciones similares. Allí descubrimos que la mayoría de los casos, con un tipo u otro de tratamiento, acababan saliendo adelante, algo que nos llenaba de esperanza en ese momento tan angustioso que nos encontrábamos.

Cabe destacar que en la última década las tasas de mortalidad asociadas a la leucemia, especialmente en niños pero también en adolescentes y adultos, se han reducido considerablemente, así como ha aumentado el porcentaje de remisión permanente de la enfermedad y la calidad de vida asociada a las nuevas terapias. Todos estos datos tan positivos no responden a otra razón más que al avance de la ciencia. Por tanto, se me hace necesario apoyar a la Fundación Josep Carreras, la cual tiene entre sus objetivos prioritarios la investigación científica para el tratamiento de la enfermedad. Y, como dicen ellos: "Hasta que la curemos, no pararemos". 

Si tú también quieres apoyarla, pincha este enlace y descubre cómo colaborar

Instituto de Investigación Josep Carreras
¡Gracias por tu colaboración!

23 de febrero de 2020

¿Por qué corro por ASPANION?


A menos de una semana de la gran cita #Benidormhalf no quería pasar por alto el hablaros de las cuatro organizaciones que voy a apoyar a través de mi reto deportivo. Tal vez os suenen sus nombres, tal vez conozcáis a alguna más a fondo o, tal vez, incluso, colaboréis de alguna forma con ellas. En cualquier caso, os haré una breve reseña de cada una. Empezaré dedicando esta publicación a Aspanion.


Aspanion es la asociación de referencia para las familias de los niños con cáncer en la Comunidad Valenciana. Aspanion es la guía y la luz que alumbra el camino cuando éste, de repente, se vuelve oscuro. Aspanion es fundamentalmente apoyo social, económico y psicológico que se articula en infinidad de programas y actividades que hacen que el tránsito por la enfermedad sea más fácil para los niños afectados y sus familias. Aspanion son multitud de profesionales y voluntarios dispuestos a dar lo mejor de sí mismos para demostrar que unidos se consiguen metas que parecen inalcanzables. Aspanion son muchos padres y madres que tiran del carro a través de sus órganos directivos para que otros podamos beneficiarnos de ese gran esfuerzo que discretamente realizan. Aspanion es todo eso y muchísimo más, pero para poder subsistir necesita ayuda y financiación. Si crees que puedes aportar tu granito de arena, hay muchas formas de colaborar. Pincha este enlace y descúbrelas  COLABORA CON ASPANION

Servicio de voluntariado
Servicio de apoyo psicológico y social
Trofeo Benéfico V Sonrisa, organizado por la Junta Local de Aspanion, Benidorm
Partido de fútbol del Benidorm CD a beneficio de Aspanion


¡Gracias por tu apoyo!

5 de febrero de 2020

Yo corro por los niños con cáncer

El próximo 29 de febrero, Benidorm acogerá el medio maratón #Benidormhalf y mi objetivo es correrlo a favor de cuatro entidades muy valiosas para los niños que padecen cáncer: Aspanion , Payasospital , la Fundación Josep Carreras y el Aula hospitalaria del HGA. Si pincháis en cada uno de los enlaces, podréis conocer más a fondo estas organizaciones y la labor tan maravillosa que realizan. En próximas entradas os haré un resumen de sus objetivos y acciones principales, así como la forma de colaborar con ellas.



Y ahora paso a detallar en qué va a consistir "mi reto": Si finalizo los 21 kilómetros de la prueba en menos de dos horas, donaré la distancia recorrida  multiplicada por cien a las cuatro organizaciones antes mencionadas (2.100 euros). Bueno, siendo sincera, eso era al principio, pero ahora, a tres semanas de la carrera, voy a hacer un pequeño reajuste que garantice el éxito de mi proeza ;-) Dejémoslo en que haré el donativo si consigo acabar la prueba el mismo día de la carrera, Jajaja!  A algunos les parecerá poco competitivo, pero a ellos les digo, corredla vosotros y luego me contáis. En fin, en mi cabeza está bajar de las dos horas, pero no garantizo nada, sólo que el donativo se hará sí o sí.

Afortunadamente, contaré con el apoyo de muchos amigos que se han comprometido a acompañarme y otros muchos que me animarán desde cualquier punto del recorrido, algo que agradezco enormemente porque, al final, cuando las fuerzas empiezan a fallar, lo que realmente te empuja a la meta es la ilusión de cumplir un objetivo y el cariño que recibes de la gente que te apoya y cree en ti más que tú misma.

Y ahora me voy a entrenar un poco, que el ritmo de gacela que llevo no te lo regalan en una tómbola (no os riáis que os veo).


¡Hasta pronto!