LLegados a este punto, toca hablar de la vida hospitalaria del niño enfermo de cáncer. Cuando uno desconoce, como era mi caso hace algo más de un año, cómo funciona la planta de oncología pediátrica de un hospital, puede imaginar un lugar aséptico, triste y desolador. No os engaño si os digo que la tristeza y el miedo son emociones que sobrevuelan en cada una de las habitaciones de la *Planta 4ª, pero tampoco os miento si afirmo que éste es un lugar lleno de esperanza y sonrisas. De ello se encargan cada uno de los profesionales y voluntarios que la habitan, y, entre ellos, muy especialmente unos sanitarios muy peculiares, con una gran nariz muy colorada, especializados en sacar sonrisas hasta del niño más apesadumbrado. Y ¿esto es importante? Yo diría que, más que importante, es fundamental. Un niño que ha tenido que cambiar la confortable habitación de su casa por otra en la que vive rodeado de goteros, pruebas diagnósticas, visitas al quirófano y un sin fin más de adversidades, no deja de ser un niño que necesita reír, ilusionarse y disfrutar de cada día que le regala la vida. Así que hoy mi aplauso va para esos payasos con bata blanca que consiguen esa magia a su paso.
* "Planta 4ª" hace referencia a la película homónima dirigida por Antonio Mercero (2003) y basada en la obra de Albert Espinosa "Los pelones".
![]() |
Así de estresada es la espera al quirófano cuando la ameniza la Dra. Pili Dora y Teo Mómetro ♫ Veo pompas caer... ♫ |
![]() |
Siempre acompañando a los pequeños pelones GRACIAS |
Para conocer más a fondo su valiosa labor, os aconsejo pinchar el siguiente enlace Documental "Entre la cura y la ternura"
Si queréis colaborar, aquí podéis descubrir cómo Colabora con Payasospital
¡Gracias por vuestro apoyo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario